sábado, 20 de febrero de 2010

V ENCUENTRO NACIONAL DE REDES- CHILE

Fundación Convivir ha sido invitada a participar y será representada por su presidente Lic Mercedes Aranguren y por la Lic. Noemi Pitman

PANAD - Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción

EFAD - La Fundación EFAD busca en todas sus acciones de formación, asesorías, investigación, sistematización y articulación de redes; promover una mirada; entre personas, comunidades, organizaciones e Instituciones; que desde lo técnico, lo espiritual y lo pastoral; permita entender el abordaje de las drogas desde una articulación social inclusiva, participativa, humanizante y ecuménica; al servicio de los más pobres de la sociedad. Para ello contamos con un modelo de análisis y trabajo comunitario, relaciones con organismos y redes nacionales e internacionales, un equipo de profesionales multidisciplinario y una red Nacional de formadores, organizaciones y personas ubicadas en todo el territorio nacional.

Taller de Sistematización REPRAISS, Taller Reducción de Daños en la Comunidad,

Taller de Educacion Popular,

Taller de Habilidades de Escucha,

Taller de Trabajo Comunitario,

Encuentro de Organizaciones y Equipos que Intervienen con el Modelo ECO2 en Chile

Taller de Sistematización REPRAISS

Modelo ECO 2*

De 1995 a 1998, una red de organizaciones civiles conformada por Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P., Hogar Integral de Juventud I.A.P., Centro Juvenil de Promoción Integral A.C. y Cultura Joven A.C. realizaron una investigación en la acción, con la asesoria de Efrem Milanesse, Roberto Merlo y Brigitte Laffay, para desarrollar un modelo de prevención, reducción del daño, tratamiento y reinserción social en relación a las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas, así como para la formación de agentes que realizan estas tareas. Los principales resultados de esa investigación y del proceso de articulación interinstitucional fueron: el modelo ECO2 y el Centro Cáritas de Formación. El modelo ECO2 actualmente es el marco teórico y metodológico que están aplicando o en el que se están formando alrededor de 30 organizaciones mexicanas y otras tantas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá y es la base de formación para Proyecto Viviendo en Colombia y EFAD en Chile.

El nombre del modelo ECO2 se construyó, a partir de algunos elementos esenciales, como un juego de palabras: Epistemología de la Complejidad (ECO), Ética y Comunitaria (ECO), por lo tanto ECO2. La palabra ECO hace referencia también a la raíz griega que significa “Casa” y está en la etimología de Ecumenismo y Ecología, aludiendo a los procesos de inclusión social que promueve el modelo. Epistemología de la complejidad, más que a una teoría determinada y acabada, hace referencia a un metanivel (disciplina o reflexión de segundo orden, reflexión auto-reflexiva) que brinda la posibilidad de enlazar los aportes que diversas ciencias (antropología, sociología, psicología social, psicoanálisis, etc.) hacen para entender la realidad humana (las personas, los grupos, las redes sociales, las comunidades y fenómenos como las farmacodependencias, las situaciones de calle, etc.).

Desde la perspectiva de ECO2 cualquier intento preventivo se debe iniciar en un profundo conocimiento de las RS que se encuentran en el discurso social de la comunidad, y desde la constatación de una RS que determinan un objeto como peligroso. En este sentido la prevención es la construcción de seguridad.

Para comprender el modelo debemos tener presentes los conceptos de Redes, Representación Social, Minorías Activas como elementos claves de la comprensión que se hace de la realidad.

La red social[1] es una manera de definir la realidad de las personas, de describir el hecho de que el ser humano es gregario, que tener relaciones con otras personas es una de sus necesidades fundamentales.[2]

Si se sostiene que las RS sostienen conjuntos de relaciones y comportamientos, entonces estos conjuntos son dependientes de sus RS, el cambio en unos se traduce en cambios en otros. De esta forma “existe una conexión entre representaciones y conjuntos de conductas; la desaparición de un tipo de representación pueden acompañarse por la desaparición de un tipo de relación y/o comportamiento” (Milanesse, Merlo, Laffay; 2001, p.32). Desde esta lógica se puede plantear el trabajo de prevención como un trabajo de cambio sobre las RS y por tanto como un proceso de influencia comunitaria.

La construcción de seguridad (prevención) supone cambios en las RS de la amenaza y lograr estructurar nuevos equilibrios en la red que permitan una nueva seguridad en su interior. Este proceso de innovación, es lo que desarrollan las Minorías Activas en el seno de un grupo o comunidad, siendo que logran perpetuar una estructuración constante y coherente de una RS que se señala como mejor (más efectiva y eficaz), logrando cambios en el manejo del vació en la red.

De allí la necesidad de organizar a las personas, dotarlas del poder necesario para enfrentar sus situaciones y lograr influir en las mayorías de sus comunidades, es una tarea de largo aliento pero sin duda es la manera de ser efectivos en el campo de la prevención. La prevención, en este sentido, es también empoderar y organizar. Lo que se intenta mostrar es la importancia que el actuar coherente y sistemático que nuestras acciones y nuestros grupos tengan son la semilla de procesos de influencia en nuestra comunidad que efectivamente cambien los niveles de representaciones e interpretaciones que sostienen las relaciones comunitarias (redes y sus formas de interacción) que mantienen las situaciones de sufrimiento derivadas del consumo de alcohol y otras drogas.

En este sentido la prevención, como construcción de seguridad, es el resultado de un trabajo, más que sobre los nodos (personas), sobre las conexiones e interconexiones.

· Mauricio Zorondo (resumen) EFAD .Chile.


[1] En adelante seguimos el texto Milanese, Efrem; Merlo, Roberto; Machín, Juan. “Redes que previenen *”. Instituto Mexicano de la Juventud. Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P., Centro juvenil de promoción integral A.C., Hogar Integral de Juventud I.A.P., Cultura Joven A.C. México, D.F. 2000. Colección Cuadernos para la acción No.1

[2] Para una definición de necesidades humanas no sólo como carencia sino como potencialidad cf. Max-Neef, Manfred. “Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro”. Development Dialogue. Número especial 1986. Upsala, Suecia. Segunda parte.